miércoles, 22 de abril de 2015

Ventajas de las Tecnologías en el Lenguaje

La importancia actualmente de las Tecnologías de la Información y Comunicación puede verse reflejada en como han permitido llevar la globalidad al mundo de la información, facilitando la comunicación entre las personas e instituciones no solo a nivel de la comunidad o el estado sino que también a nivel mundial, con lo que ha conseguido eliminar barreras espaciales y temporales, que no hace demasiado tiempo se consideraban infranqueables.


"En una sociedad cambiante como la que vivimos, la escuela se encuentra con la gran oportunidad de integrar esta realidad y de hacer participar a toda la comunidad educativa activamente en dicha realidad".
(Molina.2008.97).

Bibliografía

  • Valero, Jesús (2008) El Libro de Texto ante la Incorporación de las TIC en la Enseñanza. Edit. Cedro. Santiago de Compostela.

  • Carneiro, Roberto; Toscano Juan; Díaz Tamara (2012) Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Edit. Santillana. Madrid.

  • Dussel, Inés (2011) Aprender y Enseñar en la Educación Digital. Edit. Santillana. Buenos Aires.

  • Liceras, Juan (1991). La adquisición de las lenguas extranjeras. Edit. Visor. Madrid.

  • García, Luis (2007) De la educación a distancia a la educación virtual. Edit. Ariel. Barcelona.

  • Yule, George (2004) El lenguaje. Edit. Akal. España.

  • Mackenzie, Clutha (1954) La escritura Braille en el mundo. Edit. Unesco. Paris.

  • Serafín María, González Raúl (2011) Manos con voz. Edit. Conapred. México.

  • Castells Manuel; Fernández Mireia; Linchuan Jack; Sey Araba (2007) Comunicación móvil y sociedad, una perspectiva global. Edit. Eumed. Los Ángeles.
     
  •  Alonso Elena; Perea Manuel (2008) SMS: Impacto social y cognitivo. Edit. Escritos de Psicología. Valencia. 

  • Molina, Mónica (2008) ¿Cómo se basa un niño para aprender un idioma? Edit. Santillana. México.

 








Semántica y sintaxis del lenguaje en la tecnología

Destrozamos la semántica y la sintaxis del lenguaje, supeditándola a la pragmática.
 
Las prácticas digitales han transformado de manera rápida y en exceso nuestros parámetros culturales, los cuales han sido gestados desde el comienzo de la evolución de los primeros seres humanos.
 
"El lenguaje sirve para relacionarse con sus semejantes y exponer sus deseos y necesidades de formas más precisas"
(Richards.1974.45)
 
 

Degradación en el Lenguaje por la Tecnolgía

El impacto que la tecnología tiene sobre el lenguaje. Lo “trágico” es que todo esto tiene un efecto desbordamiento: cada vez menos personas escriben la palabra “que” (sustituida por una solitaria “q”) y nadie se molesta en perder su tiempo con la palabra “por”, pudiendo suplantarla por una sencilla “x”. Es normal: si Cervantes hubiera tenido móvil, el Quijote empezaría así: “N 1 lugr d l manch …”xD. Y su protagonista sería, claramente, “dn kijot”. Los caracteres por mensaje están limitados, y hay que tratar de expresar el máximo número de cosas, con el menor contenido.
 
 
“Lenguaje es un sistema de códigos con la ayuda de los cuales se designan los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los mismos.”
(Luria.1977:18).
 

Pocket-Switched Networks


Específicamente  podría permitir que las víctimas de un desastre natural intercambiasen mensajes incluso aunque las torres de telefonía móvil estuviesen destruidas. En otro escenario, los visitantes a lugares concretos podrían recibir información importante de los dispositivos de los lugareños. Y los grupos de amigos podrían debatir dónde cenar esa noche sin necesidad de utilizar Internet.

"El lenguaje es un medio de comunicación  a través de un sistema de símbolos".
(Castells y otros.2007:89).

martes, 21 de abril de 2015

Nuevo lenguaje para redes de teléfonos móviles

Los científicos adoran los teléfonos móviles.

Científicos informáticos pretenden utilizar los teléfonos móviles para intercambiar datos sin utilizar la red de telefonía, es decir, sin comunicarse directamente con las torres de telefonía móvil, estaciones base y redes wireless.

Se trata de la visión de un grupo de informáticos que creen que difundir los datos de forma vírica podría todo un nuevo tipo de aplicaciones en redes de dispositivos móviles P2P.
 
"Los SMS definen un tipo de cultura joven e inconformista que busca la diferenciación cultural, es un símbolo que se establece como medio de comunicación para entablar relaciones sociales a través de un código".
(Alonso y otros.2008:25)
 
 

Controversia del lenguaje SMS


Existe un buen número de personas que considera que el uso del lenguaje chat supone un empobrecimiento de la lengua y un retroceso en la cultura y la difusión de la ortografía y otras normas lingüísticas, llegando a calificarlo de aberración. Sin embargo, no son pocos los que consideran que dependiendo del contexto, este tipo de lenguajes son comprensibles o incluso recomendables.


"Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como Internet y el teléfono móvil, y los usos de las mismas, a través del chat y los mensajes de texto han provocado un cambio en el lenguaje escrito que utilizamos para comunicarnos".
(Alonso y otros.2008:25).