miércoles, 22 de abril de 2015

Ventajas de las Tecnologías en el Lenguaje

La importancia actualmente de las Tecnologías de la Información y Comunicación puede verse reflejada en como han permitido llevar la globalidad al mundo de la información, facilitando la comunicación entre las personas e instituciones no solo a nivel de la comunidad o el estado sino que también a nivel mundial, con lo que ha conseguido eliminar barreras espaciales y temporales, que no hace demasiado tiempo se consideraban infranqueables.


"En una sociedad cambiante como la que vivimos, la escuela se encuentra con la gran oportunidad de integrar esta realidad y de hacer participar a toda la comunidad educativa activamente en dicha realidad".
(Molina.2008.97).

Bibliografía

  • Valero, Jesús (2008) El Libro de Texto ante la Incorporación de las TIC en la Enseñanza. Edit. Cedro. Santiago de Compostela.

  • Carneiro, Roberto; Toscano Juan; Díaz Tamara (2012) Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Edit. Santillana. Madrid.

  • Dussel, Inés (2011) Aprender y Enseñar en la Educación Digital. Edit. Santillana. Buenos Aires.

  • Liceras, Juan (1991). La adquisición de las lenguas extranjeras. Edit. Visor. Madrid.

  • García, Luis (2007) De la educación a distancia a la educación virtual. Edit. Ariel. Barcelona.

  • Yule, George (2004) El lenguaje. Edit. Akal. España.

  • Mackenzie, Clutha (1954) La escritura Braille en el mundo. Edit. Unesco. Paris.

  • Serafín María, González Raúl (2011) Manos con voz. Edit. Conapred. México.

  • Castells Manuel; Fernández Mireia; Linchuan Jack; Sey Araba (2007) Comunicación móvil y sociedad, una perspectiva global. Edit. Eumed. Los Ángeles.
     
  •  Alonso Elena; Perea Manuel (2008) SMS: Impacto social y cognitivo. Edit. Escritos de Psicología. Valencia. 

  • Molina, Mónica (2008) ¿Cómo se basa un niño para aprender un idioma? Edit. Santillana. México.

 








Semántica y sintaxis del lenguaje en la tecnología

Destrozamos la semántica y la sintaxis del lenguaje, supeditándola a la pragmática.
 
Las prácticas digitales han transformado de manera rápida y en exceso nuestros parámetros culturales, los cuales han sido gestados desde el comienzo de la evolución de los primeros seres humanos.
 
"El lenguaje sirve para relacionarse con sus semejantes y exponer sus deseos y necesidades de formas más precisas"
(Richards.1974.45)
 
 

Degradación en el Lenguaje por la Tecnolgía

El impacto que la tecnología tiene sobre el lenguaje. Lo “trágico” es que todo esto tiene un efecto desbordamiento: cada vez menos personas escriben la palabra “que” (sustituida por una solitaria “q”) y nadie se molesta en perder su tiempo con la palabra “por”, pudiendo suplantarla por una sencilla “x”. Es normal: si Cervantes hubiera tenido móvil, el Quijote empezaría así: “N 1 lugr d l manch …”xD. Y su protagonista sería, claramente, “dn kijot”. Los caracteres por mensaje están limitados, y hay que tratar de expresar el máximo número de cosas, con el menor contenido.
 
 
“Lenguaje es un sistema de códigos con la ayuda de los cuales se designan los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los mismos.”
(Luria.1977:18).
 

Pocket-Switched Networks


Específicamente  podría permitir que las víctimas de un desastre natural intercambiasen mensajes incluso aunque las torres de telefonía móvil estuviesen destruidas. En otro escenario, los visitantes a lugares concretos podrían recibir información importante de los dispositivos de los lugareños. Y los grupos de amigos podrían debatir dónde cenar esa noche sin necesidad de utilizar Internet.

"El lenguaje es un medio de comunicación  a través de un sistema de símbolos".
(Castells y otros.2007:89).

martes, 21 de abril de 2015

Nuevo lenguaje para redes de teléfonos móviles

Los científicos adoran los teléfonos móviles.

Científicos informáticos pretenden utilizar los teléfonos móviles para intercambiar datos sin utilizar la red de telefonía, es decir, sin comunicarse directamente con las torres de telefonía móvil, estaciones base y redes wireless.

Se trata de la visión de un grupo de informáticos que creen que difundir los datos de forma vírica podría todo un nuevo tipo de aplicaciones en redes de dispositivos móviles P2P.
 
"Los SMS definen un tipo de cultura joven e inconformista que busca la diferenciación cultural, es un símbolo que se establece como medio de comunicación para entablar relaciones sociales a través de un código".
(Alonso y otros.2008:25)
 
 

Controversia del lenguaje SMS


Existe un buen número de personas que considera que el uso del lenguaje chat supone un empobrecimiento de la lengua y un retroceso en la cultura y la difusión de la ortografía y otras normas lingüísticas, llegando a calificarlo de aberración. Sin embargo, no son pocos los que consideran que dependiendo del contexto, este tipo de lenguajes son comprensibles o incluso recomendables.


"Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como Internet y el teléfono móvil, y los usos de las mismas, a través del chat y los mensajes de texto han provocado un cambio en el lenguaje escrito que utilizamos para comunicarnos".
(Alonso y otros.2008:25).

Diferencias en cada idioma

Este lenguaje no es universal, y cada idioma cuenta con su conjunto de reglas en función de las abreviaciones posibles y de la fonética propia de cada lengua.

 
"El lenguaje abreviado SMS es un canal de comunicación que transmite información relevante aunque, al mismo tiempo, implica un coste cognitivo de lectura, y en segundo lugar que el lenguaje de los SMS entraña un aspecto sociocultural digno de reflexión".

(Alonso y otros.2008:24).
 

Lenguaje chat ó Lenguaje SMS

Es una forma abreviada de escribir las palabras de un mensaje para que resulte más corto y rápido.

 

En teoría de la comunicación sería una codificación adicional al propio idioma que se aplica al mensaje, y que se usa en contextos como mensajes SMS, chat y mensajería instantánea. Se propagó con el auge de la mensajería instantánea y el servicio de mensajes cortos.
 
"El creciente uso de los mensajes de texto (en adelante SMS) ha llevado a debatir el impacto social y los efectos psicológicos de este nuevo medio de comunicación".
 
(Alonso y otros.2008:24)
 
 
 
 

domingo, 19 de abril de 2015

SMS

La transformación del lenguaje
 

La escritura mediante el SMS está transformando el lenguaje gracias a su amplio uso en la comunicación móvil. Estamos ante un nuevo caso en el que la adopción de una nueva tecnología afecta al propio lenguaje, incluyendo en esto al vocabulario y a las reglas gramaticales en la práctica de las personas. Y esta práctica acaba afectando tanto al lenguaje común como al lenguaje en sí mismo.

"Actualmente vivimos un proceso de transformación cultural asociado a la difusión de la comunicación inalámbrica".
(Castells y otros. 2007:400).

La telefonía móvil

 
La telefonía móvil ha encabezado, junto con Internet, una revolución en la forma de entender el concepto Comunicación mantenido hasta principios de los años noventa.
Así, a lo largo de la historia se han ido observando diferentes fenómenos sociales que han influido en los diferentes cambios del lenguaje y de la lingüística.
 
"La fusión de los medios de comunicación de texto y audiovisuales está presente en todos los contextos comunicativos gracias a la capacidad comunicativa difundida por la tecnología inalámbrica".
(Castells y otros. 2007:340). 


Hetah





Hetah es una web que nos permite una vez introducido un texto mediante el teclado su traducción a braille o al lenguaje de signos, para ello cuenta con un personaje llamado Iris que de forma animada muestra los distintos signos para el texto que deseemos.




También posee un diccionario, donde podremos elegir una palabra y que Iris nos muestre su signo.
 
 
 
 "La sociedad debe comprometerse en la difusión de la lengua de señas entre las personas oyentes".
(González y otros.2011:08). 

Nuevas oportunidades con el uso de las TIC

Las nuevas Tecnologías permiten ya, que todos los chicos de Educación Especial puedan aprender a leer y escribir bien; e incluso los que tienen problemas de audición y no hablan, como son los chicos hipoacúsicos, sordos profundos, chicos down, autistas y sordo ciegos, ya puedan oralizar como un oyente con el uso de nuevas herramientas:
 
- Terapia de lenguaje oral (Con TIC)
- Lecto-escritura (Logogenia, gramática generativa y psicolingüística aplicada)
- Lengua de señas Mexicana (LSM, LSV, LSE, LSCH, LSC)
- Audífonos de alta tecnología (AEPS).


"Podemos acercar realidades construidas a través de lenguajes distintos, pero comprensibles, y esto implica que las personas podemos acercarnos si estamos dispuestas a aprender otras formas de comunicación".
(González y otros.2011:09).

Importancia de la lengua de señas

 

 
 

En 2003, la lengua de señas mexicana se declaró oficialmente una "lengua nacional", junto con las lenguas indígenas y el español, que se utiliza en el sistema nacional de educación para sordos. Antes de eso la principal filosofía educativa en el país se centró en el oralismo (voz y lectura de labios) y con pocas escuelas en las que las clases fuesen realizadas en LSM.

La Ley General Para La Inclusión De Las Personas Con Discapacidad en el artículo 14 señala que:
"La Lengua de Señas Mexicana, es reconocida oficialmente como una lengua nacional y forma parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la nación mexicana."
 
 
"Una sociedad justa y equitativa debe otorgar a todos sus integrantes las mismas oportunidades; entre ellas, el acceso igualitario a la comunicación y a la información. La herramienta básica en la consolidación de este proceso es la lengua de señas".
(González y otros.2011:07).

Lenguaje de señas mexicano


 
 
La Lengua de Señas Mexicana o LSM, es la lengua de la comunidad Sorda en las regiones urbanas de México. Es el idioma preferido de 87.000 a 100.000 señantes (1986 TC Smith-Stark), por lo que es más grande que muchas familias enteras de lenguas indígenas en el país.

 
 "Cuando, por cualquier motivo, el habla se ve impedida, la posibilidad de alcanzar una verdadera realización social se reduce de manera importante".
(González y otros. 2011:07).
 

El Braille en la actualidad


Actualmente se acepta que el braille y las tecnologías son complementarias y que una persona ciega que conoce y domina ambos métodos puede ser más competente que quien solo utiliza alguno de ellos, por tanto, el uso del braille se ha incorporado también a las tecnologías, por lo que ahora existe software que se denominan: transcriptores braille, cuya función es trasladar la escritura convencional a su equivalente en braille, que mediante una impresora braille, permite imprimir en el sistema puntiforme dicha información, o existen periféricos llamados "líneas braille" que actúan como monitores táctiles y por tanto, le permiten a usuarios ciegos o sordo-ciegos el acceso táctil a la información que no pueden ver o oír.



 
"El gran deseo de los ciegos de hallar acceso a la literatura, y el de sus amigos videntes de abrirles las puertas de ese dominio, llevó a experimentar distintos medios".
(Mackenzie.1954:16).

El Braille y las TIC

 
 Cuando se comenzó a popularizar el uso de las computadoras personales y surgió software que nos permite el acceso a la computadora mediante lectores y/o magnificadores de pantalla,  muchos supusieron que el uso del braille había llegado a su fin. Sin embargo, dicha suposición es tan exagerada como el decir que el uso  generalizado de las computadoras significa el fin de la escritura convencional.
 
"El tacto es realmente un factor de suma importancia para determinar la amplitud del uso del Braille"
(Mackenzie. 1954:15)



El Braille: Un código.

Es importante destacar que no es un idioma, sino un código. Por lo tanto, las particularidades y la sintaxis serán las mismas que para los caracteres visuales.

 

 
"Sirven para llevar a cabo actos de comunicación".
(Tamarit.1993:195).
 
El tamaño y distribución de los 6 puntos que forman el llamado Signo Generador, no es un capricho sino el fruto de la experiencia de Louis Braille. Las terminaciones nerviosas de la yema del dedo están capacitadas para captar este tamaño en particular.

Pero este signo sólo permite 64 combinaciones de puntos, siendo insuficientes para toda la variedad de letras, símbolos y números de cada idioma.
 



 

Braille

El sistema braille, inventado en el siglo XIX, está basado en un símbolo formado por 6 puntos: aquellos que estén en relieve representarán una letra o signo de la escritura en caracteres visuales.

Imagen del signo generador


"Todo sistema de comunicación que no utilice palabras articuladas pero que tenga suficiente nivel de estructuración convencionalizada para transmitir información. Es, pues, una comunicación lingüística sin que el emisor articule sonidos del habla"
(Bellacasa.1985:21).




DAL en la actualidad

Actualmente la existencia del DAL está ampliamente aceptada, pero los estudios difieren en cuanto a su caracterización y en cuanto a su función en relación con el aprendizaje de segundas lenguas. Chomsky afirma que a la edad de cinco años los niños dominan gran parte de las reglas de su lengua, en la que alcanzan un alto nivel de competencia mediante la inducción de las correspondientes reglas gramaticales a partir de los datos que les proporciona la actuación lingüística de las personas de su entorno. Los niños son capaces de identificar la «estructura profunda» de su lengua a partir de las «estructuras superficiales» a las que tienen acceso.

 
 
"El término aprendizaje se aplica a un proceso consciente de acumulación de conocimiento del vocabulario y la gramática de una lengua".
(Yule.2004:219).

DAL en niños y adultos

 
En la década de los años 60 y 70 del siglo XX, se apeló al DAL para explicar las diferencias existentes entre los niños y los adultos en relación con los logros en la adquisición de una segunda lengua. Según la hipótesis del período crítico, a partir de la pubertad el acceso al DAL queda restringido de tal manera que la adquisición de lenguas extranjeras supone un uso limitado del mismo, o bien se produce por otros medios.
 
 
"Es verdad que muchos niños pequeños cuyos padres hablan lenguas diferentes pueden adquirir una segunda lengua en circunstancias parecidas a la de la adquisición de la primera".
(Yule.2004:218).
 


Dispositivo de Adquisición del Lenguaje


Esta expresión (en inglés Language Acquisition Device o LAD, abreviada en español como DAL), se refiere a la capacidad humana para adquirir el lenguaje, común a todos los individuos y de carácter innato. Mediante este dispositivo el hablante accede al conocimiento y uso de la lengua gracias a una gramática universal que desarrolla en su mente.
 
"En realidad no sabemos cómo se origino el lenguaje. Sabemos con seguridad que el lenguaje hablado se desarrolló bastante antes que el lenguaje escrito"
(Yule.2004:11)

Educación Virtual

 
La definición de educación virtual no varía mucho en relación con la definición de educación presencial, dado que la única diferencia se da en los medios empleados para establecer la comunicación entre los actores del proceso educativo. Este elemento que diferencia a la educación tradicional presencial de la virtual, le otorga algunas características que para una gran parte del potencial mercado educativo pueden ser muy benéficas, tales como: la flexibilidad en el manejo del tiempo y el espacio.
 
"En los últimos cinco años el fenómeno de las TIC aplicadas a la educación a distancia ha supuesto una auténtica convulsión en los sectores educativos y de formación de todo el mundo".
(García.2007:303)

 
 
 

sábado, 18 de abril de 2015

Beneficios a la sociedad y educación


Entre los beneficios más claros que los medios de comunicación aportan a la sociedad se encuentran el acceso a la cultura y a la educación, donde los avances tecnológicos y los beneficios que comporta la era de la comunicación lanzan un balance y unas previsiones extraordinariamente positivas. Algunos expertos han incidido en que debe existir una relación entre la información que se suministra y la capacidad de asimilación de la misma por parte de las personas, por esto, es conveniente una adecuada educación en el uso de estos poderosos medios.
 
Lo anterior conlleva que los docentes necesitan estar preparados para empoderar a los estudiantes con las ventajas que les aportan las TIC. Escuelas y aulas deben contar con docentes que posean las competencias y los recursos necesarios en materia de TIC y que puedan enseñar de manera eficaz las asignaturas exigidas, integrando al mismo tiempo en su enseñanza conceptos y habilidades de estas. Las simulaciones interactivas, los recursos educativos digitales y abiertos (REA), los instrumentos sofisticados de recolección y análisis de datos son algunos de los muchos recursos que permiten a los docentes ofrecer a sus estudiantes posibilidades, antes inimaginables, para asimilar conceptos.

"La escuela es una institución de transmisión cultural organizada en cierto momento histórico en torno a una idea de cultura pública y con el predominio del pensamiento racional, reflexivo y argumentativo".
(Dussel.2011.20)

Educación

 

La formación es un elemento esencial en el proceso de incorporar las nuevas tecnologías a las actividades cotidianas, y el avance de la sociedad de la información vendrá determinado. El e-learning es el tipo de enseñanza que se caracteriza por la separación física entre el profesor (tutor o asesor) y el alumno, y que utiliza Internet como canal de distribución del conocimiento y como medio de comunicación. Los contenidos de e-learning están enfocados en las áreas técnicas. A través de esta nueva forma de enseñar el alumno y el docente pueden administrar su tiempo, hablamos de una educación asincrónica.
 

 
 
"La presencia de las nuevas tecnologías en las aulas ya no tiene vuelta atrás. Si hasta hace unos años las autoridades y los docentes podían pensar que los medios digitales debían restringirse a algunas horas por semana o a algunos campos de conocimiento, hoy es difícil, si no imposible, ponerle límites a su participación en los procesos de enseñanza y aprendizaje".
(Dussel.2011:09)
 
 

 
 
 

Las Tecnologías

Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.
Se pueden clasificar las TIC según:
 
*Las redes.
*Los terminales.
*Los servicios.
 

 
"Las nuevas tecnologías han cambiado el modo en que las personas trabajan, se relacionan y aprenden."
(Mallou.2008:07)
 

Recursos, Procedimientos y Técnicas


El conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.

"Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son la palanca principal de transformaciones sin precedentes en el mundo contemporáneo".
(Carneiro y otros.2012:14)
 



Revolución Digital

 

Los profesionales de TIC combinan correctamente los conocimientos, prácticas y experiencias para atender tanto la infraestructura de tecnología de información de una organización y las personas que lo utilizan. Asumen la responsabilidad de la selección de productos de hardware y software adecuados para una organización. Se integran los productos con las necesidades y la infraestructura organizativa, la instalación, la adaptación y el mantenimiento de los sistemas de información, proporcionando así un entorno seguro y eficaz que apoya las actividades de los usuarios del sistema de una organización. En TI, la programación a menudo implica escribir pequeños programas que normalmente se conectan a otros programas existentes.

"Una nueva era marcada por la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en todos los ámbitos de la sociedad, incluida la enseñanza"

(Valero.2008:05)

¿Qué son las TIC?



 
Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un concepto que tiene dos significados. El término tecnologías de la información se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en computo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.


"No existe una definición clara y precisa del concepto de Tecnologías de la Información y la Comunicación, por lo que se suele aludir a ellas para referirse a un conjunto de tecnologías vinculadas a las comunicaciones y la información a través de soportes informáticos."
(Valero.2008:07)
 

Introducción


La realización de este blog tiene la finalidad de dar a conocer el uso de las TIC en la actualidad para la enseñanza del lenguaje.
Esperamos hacer un buen uso y realzar la importancia que tienen los dispositivos tecnológicos en el lenguaje.

Karen Judith Debo Balderas.
Arantza Díaz Sánchez.